Campañas de sensibilización

Campaña de sensibilización: Actividades de participación, con contenidos teóricos y/o prácticos, dirigidos a crear conciencia y fomentar cambios o mejoras conductuales en los distintos ámbitos económicos, sociales o ambientales de nuestra comunidad.

 

¿En qué consiste?

  • Evaluación y diagnóstico de situación local.
  • Análisis de campañas similares y resultados en términos de eficiencia en entidades de características similares con el fin de optimizar resultados e inversiones.
  • Definición de objetivos, calendario y medios.
  • Desarrollo del plan de acción y los recursos, así como perfil del público.
  • Especial importancia, la definición del contenido, la forma y los medios de difusión: herramientas, actividades, plataformas, alcance y plan de comunicación.
  • Plan de medición y resultados.

¿Por qué hacerlo?

  • Impulsar cambios en los valores, actitudes y comportamientos con el fin de fomentar una sociedad más igualitaria, equitativa, sostenible y o de mejora de la convivencia.
  • Aumentar el conocimiento sobre las fuerzas, recursos o intereses económicas, sociales y políticas o medioambientales que afectan a una comunidad.
  • Fomentar la información, el conocimiento y la adopción de tecnologías y hábitos de consumo o de vida que mejoran la eficiencia de los recursos disponibles.
  • Captación de recursos, voluntarios o de ayuda para la puesta en marcha de un plan de acción en favor de la comunidad.
  • Fomentar actitudes positivas y proactivas hacia la implantación de medidas con intereses ambientales o sociales.

¿Cómo lo hacemos?

  • Minimización y gestión de residuos.
  • Reutilización y Reciclaje.
  • Compostaje.
  • Servicio de tratamiento y recogida del contenedor marrón o materia orgánica compostable.
  • Importancia de la optimización el uso del agua y recursos hídricos.
  • Consumo responsable.
  • Uso, gestión y cuidado de zonas comunes y en especial, de espacios naturales y protegidos.
  • Energías renovables.
  • Normas de convivencia.